Seguidores

Vistas de página en total

viernes, 3 de mayo de 2024

Soneto: Pasión ilusoria

 


Pasión ilusoria (Soneto Alejandrino)
.
Todos los versos míos, antaño los quería,
más al mirar y veros perdieron todo acento,
un nido de pasiones tomaron pronto aliento
y quedaron los versos, solos, sin compañía.
.
Una intensa lujuria que apenas si entendía
se apoderó de todo, todo mi pensamiento,
encontré en vuestros senos un plácido aposento
mientras os desnudaban los ojos “vida mía”.
.
¿Quién obligo a que fueran mis ansias, un engaño,
y el placer y el deseo, momentos sin euforia,
muriéndose a la sombra de una noche soñada?
.
Que volátil de forma, de peso y de tamaño
ese anhelo impregnado de pasión ilusoria,
ese anhelo soñado que no llegó a ser nada .
.
Fotografía y poema : Ramón Bonachí.

Soneto: Doliente está el legado


Doliente está el legado
.

Doliente es el legado de la pena,
en medio de dos polos muy adversos;
en el más triste apunte de mis versos,
la tinta se llenó de cal y arena.

Al no olvidarte, todo me enajena;
esos recuerdos de momentos tersos
divagan por oscuros universos
sin saber la razón que les condena.
.
Herencias de un amor que se ha perdido
entre el ayer y el hoy más impasible
de un mundo al parecer incomprendido.
.
Dejando aparte el punto más sensible,
se queda solamente lo vivido
como herencia, quizás, inamovible.
.
Fotografía y poema : Ramón Bonachi.

Romance Escondido tras la bruma



Escondido tras la bruma
.
Como puedo yo alcanzarte
si estas en la zona oscura
que hay entre las frías sabanas
de una noche como muchas.
Tu que estás en ese lado
donde yo no estuve nunca,
déjame al menos quererte
sin decir palabra alguna.
¡Oh!, prohibido pensamiento,
de una impotencia profunda;
el que noto a todas horas
y que crece, siente y muda.
¡Oh!, labios desconocidos
que se clavan como agujas
en mi cara, en mis pupilas,
en el torso y en la nuca.
¡Oh!, que amargo es el sabor
si del amigo es la fruta
mirar para no pecar
escondido tras la bruma.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.

Soneto Dodecasílabo : Desde mi balcón






Desde mi balcón ( dodecasílabo)
.
El ir a asomarse (sin venir a cuento)
al viejo balcón de enmiendas y agravios,
me trae el recuerdo de ásperos resabios
y el eco que tuvo todo ese momento.
.
Desde este balcón tan amigo, intento
aclarar ayeres con mis mudos labios,
unas veces tontos, otras veces sabios,
y todos testigos del propio momento.
.
Metido en amores, bien o mal estuve,
mas se derritieron cual si fueran nieve,
dejando sus huellas al secarse el agua.
.
Mis ojos se visten con lo que retuve,
se llenan de soles, justo cuando llueve,
y meten las dudas dentro de su fragua.
.
Fotografía y poema Ramón Bonachí.
 

Soneto: Hoy quiero hablar de ella

 


Hoy quiero hablar de ella
.
Grata palabra , cálida y serena;
ilusión placentera, por derecho,
rayo de luz que alcanza siempre el techo
por muy alta que pueda estar la pena.
.
Apoyo que acompaña y que serena
cuando el dolor se siente insatisfecho,
aliento que le da calor al pecho
si la desilusión entra en escena.
.
Mi humilde voz, hablar de ella procura,
testigo de mi mal y mi ventura
y complice, en honor a la verdad.
.
Desde mi corta edad, mi edad primera,
tengo claro y aprecio en gran manera
el peso y el valor de la amistad.
.
Fotografía y poema Ramón Bonachi.

Nomarelos : Apasionado

 


Apasionado
.
Apasionado fuego el que sentimos
y que tan cerca nuestro descubrimos,
la experiencia empezaba desde cero
con un amor fugaz, simple y sincero;
quemándose a lo loco la impaciencia
fue dejando retales de su esencia.
El cariño es ahora quien nos mece
en la cuna de un fuego que decrece.
Y así vivimos
sin desespero,
en la zona más dulce del té quiero,
con la paciencia
que se merece,
todo nuestro presente se embellece.
.
Mañana con el tiempo muy cansado
y el aliento con ascuas ya rojizas,
seremos ese fuego que ha dejado
solo, para el recuerdo, sus cenizas.
.
Estrofa Nomarelos con Serventesio final
Nota: Nomarelos, 11A11A 11B11B 11C11C 11D11D
5a 5b11B. 5c5d11D.

soneto: Meditando frente a una escultura



.
Meditando frente a una escultura
.

Esa quietud solemne en su morada.
Esa quietud, sin miedo e indiferente,
es de un pasado vivo en el presente,
de un mundo que mantiene su trazada.
.
Allí esta, con la boca bien cerrada
y con el peso amargo de su muerte;
temeroso a sus pies, también inerte,
el tema que la obliga a estar callada.
.
A saber cuanto sol ha consumido
desde que el mármol fue la Asignatura,
en el ronco gritar de lo que ha sido.
.
El tiempo es oro mientras este dura. 
"Mejor perder que nunca haber tenido",
le digo a la quietud de la escultura.
.
Fotografía y poema : Ramón Bonachí.

Liras : Pícara sonrisa

 


Pícara sonrisa (Liras)
.
Desde un bello vergel
(que lleno está de pícara hermosura),
como un panal de miel
repleto de dulzura,
asoma la sonrisa fresca y pura.
.
Tiene un halo que inspira,
incita a disfrutar a estar atento
de un júbilo que gira
y ofrece su momento,
sin salir de su mágico aposento.
.
Ese gesto que atrapa
de mejilla a mejilla todo un mundo,
con placidez destapa
todo un sentir profundo
que se agranda segundo tras segundo.
.
Con alegría plena
y esa risa que gusta y que enamora,
el entorno se llena
de calidez sonora,
le da vida a mi vida y la decora.
.
Fotografía y poema: Ramon Bonachi.

Soneto: Gracias "Vida"


Gracias "vida".
.
Gracias por la ligera pincelada
de un nuevo despertar, de un nuevo día,
por la fugaz neblina suave y fría
que siembra el paso en cada madrugada.
.
Gracias por una paz casi soñada,
que nunca sé si es tuya o bien si es mía;
sutil como la seda, en teoría,
con el riesgo de serlo todo o nada.
.
Pasan las nubes decorando un cielo
inmenso, silencioso y azulado,
con la intención de dar vida a la tierra.
.
Fluyente y tremulante desde el suelo,
doy gracias por lo mucho que me has dado
y por lo que el futuro aún encierra.
.
Fotografía y poema :Ramón Bonachí.

Soneto: Con flores a María

 





En mi caso y en de muchos que pasamos de los sesenta , queda el recuerdo del mes de Mayo como el mes que te quedabas sin recreo en la escuela por las tardes, perdíamos quince minutos de nuestro recreo rezándole a la virgen, si, o si, el régimen de entonces no daba opciones en Mayo no había partido todos en fila y a cantar.

Con flores a María-
.

Con flores a María , se despierta
una canción, abriendo el mes de Mayo,
y algún recuerdo, que, retengo y callo,
pues siempre queda la opinión abierta.
.
Tras una extensa dictadura incierta,
con el amargo de mi ayer me hallo;
quince minutos de compás y ensayo
dejaban mi recreo en zona muerta.
.
Que suerte los que viven el presente,
no tienen que cantarle a una figura
que dicen que fue madre por ventura.
.
En contra todo el daño está en la mente
de aquellos obligados en su día
a cantarle por las buenas a María.
.
Poema Ramón Bonachí.
Fotografía : ex alumnos de Saavedra (colegio nacional de practicas )






jueves, 2 de mayo de 2024

Soneto : Esperanzado


Esperanzado
.
Volar, volar, volar, mirando al frente,
con las alas abiertas y el anhelo,
dejar lo que hice ayer, besando el suelo,
y contemplar el hoy en mi presente.
.
Descubrir algo nuevo, diferente,
a este confort patético y sin celo;
despertar inquietudes desde el cielo
del modo que prefiera la corriente.
.
El tiempo pasa y queda en el pasado,
sin nada más que algún interrogante
hurgando en mis entrañas, día a día.
.
Volar, volar, volar, esperanzado
de que la vida cubra todo instante
que tengo ante los ojos, como guía.
.
Fotografía y poema Ramón Bonachí.