Seguidores

Vistas de página en total

martes, 23 de julio de 2024

Décimas: Donde la memoria danza


Donde la memoria danza
.
Su nombre “José María”
se fue con su buena estrella,
“María del Alba” , ella,
mis pasos , mi compañía.
Que raro seguir sin guía,
que sufrido es este andar
que me pretende llevar
donde solo hay añoranza,
donde la memoria danza
con los presos del lugar.
.
Hay un silencio que pesa,
y que sin ellos me acosa;
falta el clavel y la rosa
luciendo sobre la mesa.
Es un silencio que besa
y produce escalofríos
en estos versos tan míos
como míos, sus lamentos,
son esos tristes momentos
tan amargos como fríos.
.
Que corta se ve la vida
cuando el aliento fallece,
cuando el recuerdo parece
una amarga bienvenida.
Con una profunda herida
que duele más de la cuenta,
(por la sal y la pimienta
que la pena en mi ha dejado)
vivo con todo un pasado
que morir conmigo intenta .
.
Fotografía y poema Ramón Bonachí.
 

Octavas reales: La suerte


La suerte (Octavas reales)
.
La suerte pende al filo de la mano
y recuerda lo frágil, que es y era;
muele que muele con empeño el grano
en un pilón gastado de madera;
muestra lo negativo en primer plano
y el blanco positivo espera fuera.
la mala suerte en mano es una carga
la buena da un sabor que nunca amarga.
.
Con esa mano suya y decisiva
muele el grano que encuentra en el molino,
el blanco, como el blanco que motiva,
o el negro, como el negro más dañino,
ya sea positiva o negativa
ella amasa los granos del destino .
La suerte, con sus tonos, aparece
de blanco o negro, cuando le apetece.
.
Fotografía y poema Ramón Bonachí.
.
Un viejo amigo de la infancia que dirige y sigue dando suerte.

Soneto sin la U: Persigo

 


Persigo
.
Persigo las estelas divergentes
con la tensión a bordo y con empeño,
en medio de lo tosco y lo sedeño
me lleno de famélicas corrientes.
.
Navego entre pasados y presentes
con el mañana en blanco y sin diseño,
y debo darle calma a este desdeño,
allí, donde las olas más pacientes.
.
Sobre ese mar fingido me deslizo,
sin remos ,sin bandera, sin pasaje,
y con el corazón, leso, enfermizo.
.
Navego por amor en este viaje.
y para colmo, he de rizar el rizo,
para dejarte claro mi mensaje.
.
Fotografía y poema; Ramón Bonachí.
Soneto sin la letra U

Soneto blanco: Delantede tus ojos

 


Delante de tus ojos (Soneto Blanco)
.

Desnuda estoy delante de tus ojos,
moviéndome en mi vástago infinito,
escondiendo las trazas de mi cara
en los negros rincones del espacio.
.
Quizá podrías dedicarme un verso,
aunque la musa a ciegas no te inspire
habla de mí a pesar que no me veas
mientras pasa este insulso anochecer.
.
Dame motivos para emocionarme;
de alejar la tristeza, de estar sola
e ignorada en mi oscura habitación.
.
Habla de aquel que me llamaba "Luna",
de aquel que dibujó para el futuro
risas y llantos, antes de morir.
.
Fotografía y poema : Ramón Bonachí.

Estrofas Hipolianas : Lo perdido y lo ganado, bien atado.



Lo perdido y lo ganado, bien atado. (Estrofas hipolianas)
.
Perdí todas las frases de ambrosía
en un momento de epifanía;
no ha quedado a mi alcance ningún sueño
grande o pequeño, grande o pequeño.
.
Perdido estoy, perdido ¡si perdido!
con tu silencio a mi cosido;
lejos de toda terrenal presencia
sangra la ausencia, sangra la ausencia.
.
Mas tengo que mirar hacia delante
¡oh! si, una senda apasionante
y una señal que ponga en cada tramo
yo si te amo, yo si te amo.
.
He de ganar aliento, aunque me cueste,
y disfrutarlo mientras se preste;
que quede lo perdido y lo ganado
muy bien atado, muy bien atado.
.
Que en el camino mío de regreso,
en cada cruce, asome un beso,
y señales de amor en cada vera
hasta que muera, hasta que muera.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.

Pareados heroicos: Cuando el olvido vive del recuerdo

 


Cuando el olvido vive del recuerdo
.
Olvidarte, bien sabes que quisiera,
mas tu nombre lo llevo en bandolera,
tanto amor fue fluyendo de las manos
que al final fuimos solo dos humanos,
y aunque estuve cosido a tu cintura
el amor nunca dice cuanto dura.
Olvidarte, lo intento día a día
y al intentarlo duele en demasía.
Recordarte, me niego... aunque me puede,
la memoria me engaña y retrocede,
me dice que no olvide nuestro ayer
que algún día podría renacer,
más los años arañan como un gato
las arrugas de algún que otro retrato.
Tantos años ya son que ni me acuerdo
cuando el amor se convirtió en recuerdo
Olvidarte…. Lo volveré a intentar
si consigo dejar de recordar.
.
Fotografía y poema Ramón Bonachí.

Soneto: A mi amigo Manuel Ángel

 


A mi amigo y poeta Manuel Ángel
.

¡Oh!, cuando al partir vayas de regreso
al prometido cielo que imagino,
que sepas que a tu adiós yo le di un beso,
espero que te alcance de camino.
.
Padezco en mis adentros un gran peso
y un dolor en el alma repentino;
de la tristeza me he quedado preso
y con un dèjá vu que no domino.
.
Aquí quedan tus versos en mojado,
con la rima y la lírica escogida
y con tu sentimiento bien atado
.
Por mas que diga adiós, mi voz herida,
tu nombre seguirá siempre a mi lado
aunque en el cielo sigas con tu vida.
.

Fotografía y poema : Ramón Bonachí.

martes, 16 de julio de 2024

Soneto: Corsarios


Corsarios
.
Luchad contra la muerte, en el viaje,
fijad las jarcias sueltas a la vida,
a cada sol… darle la bienvenida,
y, cual corsarios, luego...¡al abordaje!.
.
Llevad a vuestro lado, de equipaje,
una ilusión sonora e indefinida,
hasta que un mar de lágrimas, decida,
no perdáis valentía ni coraje.
.
Aguantad el timón, si arrecia el viento,
que no falte la fuerza del florete
y la gracia de Dios vaya en aumento.
.
Que más da si el peligro os quita aliento,
hay que vivir la vida cual grumete
y abandonar el barco en su momento.
.
Fotografía y poema Ramón Bonachí.

Soneto : Al amor imposible


Soneto al amor imposible
.
Muda como el silencio, inamovible,
pasa a mi alrededor sin dejar huella;
brillando ante mis ojos cual estrella
convierte lo posible en imposible.
.
Miro y no logro ver lo más visible
porque las ansias piensan solo en ella,
es un dolor inmenso que atropella,
es un día de sed , largo y horrible.
.
Un nudo que me aprieta la garganta
o, cual talón de Aquiles, mi tormento;
es un dulce agradable en otra boca.
.
Una razón de peso que se implanta,
la pena que me impide estar contento,
aquello que se mira y no se toca.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.

Soneto Pilaresco : Besos en una esquina


.
Besos en una esquina (Soneto Pilaresco)
.
La ley del duelo odioso
con ella se engalana,
y de forma inhumana
juega con el suspiro que yace ya en reposo.
.
Dentro del negro foso
no habrá un nuevo mañana,
toda vida lozana
descansa, por un beso helado y silencioso.
.
Alzada la guadaña todo tiempo fallece,
y con su pena aguda
queda solo un adiós dentro de una vitrina.
.
Y mientras el dolor temprano no decrece,
escondida y con su muda
sigue la muerte dando besos en una esquina..
.
Fotografía y poema : Ramón Bonachí.

Soneto dodecasílabo: Vejez





Vejez (soneto dodecasílabo)
.
La cara, un poema de arrugas al frente
y el alma un desierto de besos de arena;
los ojos, las llamas que avivan la pena
y llenan de dudas la vida corriente.
.
Las manos, temblores que dañan la mente
y atacan unidos, incluso en cadena;
los labios, rezando después de la cena
y hablando del tiempo pasado y presente.
.
La venas, un mar de sangre rojiza
con olas distintas, de peso y tamaño
en pos de unos sueños que siguen en liza.

La voz, una historia, quizá quebradiza,
colgando en el punto final de algún año
que viste el futuro de barro y ceniza.
.
Fotografía y poema Ramón Bonachí.
 

Sonetillo : Soy testigo



La leyenda del Cristo de la Vega.
 .
Diego, frente al Cristo de la Vega, le prometió a Inés que se casaría con ella en un mes, a su regreso de la guerra. Pero, cuando volvió, el caballero había logrado fama y olvidó su promesa.
Inés, poniendo de testigo al Cristo, acudió al gobernador para que defendieran su honra. Así pues, se le tomó juramento a la imagen, y, ante el estupor de todos, el Cristo levantó la mano de la cruz y gritó: "sí, juro"
.
Soy testigo (Sonetillo )
.
Soy aquel que por las noches
salgo a descubrir pecados
que suenan como obligados
anulando los reproches.
.
Se muy bien que los fantoches
de miserias van armados,
tienen los dedos cruzados
y vuelan como alimoches.
.
Soy quien con su epifanía
levantó la mano y dijo:
"si, lo juro", señoría
.
no fue ningún acertijo,
prometió casarse un día
delante del crucifijo.
.
Fotografía y poema : Ramón Bonachí.

Soneto: Contesta corazón



Contesta corazón.
.
Contesta corazón, que te ha pasado,
perdiste, por mi culpa, incluso el norte;
beso soy, aunque apenas hoy importe
y me odies por haberme enamorado.
.
Solo quedan retazos a tu lado
de latidos de ayer, como soporte,
y un dolor que se que agranda con el corte
de la herida profunda que ha quedado.
.
De entre el calor que dices has sentido,
hasta el frío que lleva al desespero,
¿en que lugar del beso estoy metido?.
.
Contesta corazón, que te ha ocurrido,
dónde vas tú por ese mundo fiero
con el amor y el odio tan ceñido.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí. 



Décimas : Donde la memoria danza





Donde la memoria danza
.
Su nombre “José María”
se fue con su buena estrella,
“María del Alba” , ella,
mis pasos , mi compañía.
Que raro seguir sin guía,
que sufrido es este andar
que me pretende llevar
donde solo hay añoranza,
donde la memoria danza
con los presos del lugar.
.
Hay un silencio que pesa,
y que sin ellos me acosa;
falta el clavel y la rosa
luciendo sobre la mesa.
Es un silencio que besa
y produce escalofríos
en estos versos tan míos
como míos, sus lamentos,
son esos tristes momentos
tan amargos como fríos.
.
Que corta se ve la vida
cuando el aliento fallece,
cuando el recuerdo parece
una amarga bienvenida.
Con una profunda herida
que duele más de la cuenta,
(por la sal y la pimienta
que la pena en mi ha dejado)
vivo con todo un pasado
que morir conmigo intenta .
.
Fotografía y poema Ramón Bonachí.


 

jueves, 4 de julio de 2024

Soneto a una pintura : Todo instante desnudo

 

Óleo de Manet
.
Soneto a una pintura (Almuerzo sobre la hierba)
.
Todo instante desnudo
.
Todo instante desnudo de la vida
que aflora de tu piel, y que provoca
el deseo mordaz de cualquier boca,
enciende una lujuria contenida.
.
Toda hierba que yace en ti esparcida
y en medio de un ritual, que el hambre invoca,
hay un deseo claro que se aboca
hasta la parte más comprometida.
.
Hay ojos que pretenden devorarte
y que fingen mirar hacia otra parte.
en pos de un disimulo que no engaña.
.
Despiertas, como Dafne, a una calaña
que tiene la intención de deshojar
todo el laurel que puedan encontrar.
.
Poema Ramón Bonachí.
Óleo de Manet.

martes, 2 de julio de 2024

Soneto: Con el respeto del ayer me cubro


Con el respeto del ayer me cubro (Soneto)
.
Esa vana ilusión que me molesta,
esa vana alegría que descubro,
ni siquiera a la fuerza la elucubro,
por eso mi patética protesta.
.
Ya que la educación está de fiesta,
con el respeto del ayer me cubro;
hay poca sangre con el tono rubro
y mucha mala leche que se presta.
.
Este pequeño y pálido argumento
a veces se me escapa de la boca,
hasta quedar sin fuerzas, malherido.
.
Ya se que todo tiene su momento,
mas un medroso bienestar me toca
y temo que el mañana este perdido.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.
 

lunes, 1 de julio de 2024

Soneto alejandrino : Vida solo hay una

 



Vida solo hay una
.
Siguen perdiendo aliento las grietas de mi casa
y lágrimas saladas los días que he perdido;
me conformo y me invento, mientras el tiempo pasa,
risas exageradas, por cada sueño herido.
.
Sortear al azar, patéticas congojas,
que llegan como zarzas hurgando mis adentros;
huir y hasta ignorar, todas las horas cojas
y las pesadas mazas de los malos encuentros.
.
Cuando me cubra frío dejado por la nieve
la más leve pasión de mi preciada vida,
por cada escalofrío que su pelaje pruebe
yo le daré ilusión si se resiente perdida.
.
A cada ida y venida del sol o de la luna
hay que vivir la vida que vida solo hay una.

.

Fotografía y poema : Ramón Bonachí. 


Soneto blanco : A ROBERT JOHNSON



Cruce de caminos. Soneto Blanco a ( Robert Johnson )
.
En el maldito cruce de caminos
donde esconde sus garras toda fama,
me vi firmando un pacto con el diablo
para hacer inmortal mi mortal nombre.
.
Y vendí en ese cruce el alma entera
con un riff de guitarra irrepetible,
noches de blues de sexo y de locura
me acompañaron todas a la cima.
.
Pero el infierno puso pronto fin
y se acordó de mí a los veintisiete.
dejando en la miseria mis deseos
.
Y me encontré de nuevo en ese cruce
sin alma, sin amigos, y por contra
con el diablo cantando mi canción.
.
Fotografía y poema Ramón Bonachi. 

Soneto melódico: Al calor del verano

 


Al calor del verano más visible (Soneto melódico)
.

Las persianas abiertas a la siesta
y el calor asfixiándome las horas
ni las plácidas sombras salvadoras
me conceden la brisa más modesta
.
Aparece la sed como respuesta
liberal a las ganas opresoras,
e inquietantes angustias invasoras
que alborotan cualquier opción expuesta
.
Disfrutar de bonitas situaciones
en verano parece algo imposible
si el sudor es, odiado colombroño.
.
Desesperan las buenas sensaciones
al calor del estío más visible
y las puertas futuras del otoño
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.

Pareados: Y...


Y…
.
Y yo que vi morir la flor de la bonanza
con el sol a la espalda quemando la esperanza;
y vi morir los besos de amor en sus mejillas
dejando en su lugar un mar de pesadillas,
pude ver muchas noches oscuras y sin luna
con recuerdos atados a su entrañable cuna,
brotándome más tarde ortigas a manojos
y lagrimas heladas hiriéndome los ojos.
Mas vi nacer de nuevo , la flor de los deseos
bajo la luz de un sol de fieles y de ateos;
con ese resplandor que da la luna llena
dejé atrás las ortigas que hurgaban en mi pena.
Y mientras vi morir y vivir dicha flor
mi vida fue fluyendo como un reloj de arena
y dejando a su paso moléculas de amor.
.
Fotografía y poema : Ramón Bonachí.
 

Cuaderna Via: Hechizo de amor


.

Hechizo de amor ( cuaderna vía )

Tan seguro me siento, que afirmo sin rigores
que el amor verdadero nunca admite favores;
sucumbir a su hechizo no es cuestión de temores
ni de buscar motivos a inefables furores
.
Porque solo el cariño, en su extensa espesura,
entregar sentimientos verdaderos procura;
se aparta del pudor con extrema ternura
y, en su justo momento, de placer se asegura.
.
Pero amar a lo loco puede ser peligroso,
pues no llega a entenderse ni a sentirse dichoso;
si luego el corazón no recibe reposo,
perderá la presencia del hechizo amoroso.
.
Hay dulzuras amargas si al girar la mirada***
la verdad en los ojos permanece callada,
mas, si dicha mirada se muestra apasionada,
el hechizo de amor... lo da todo por nada.
.
Fotografía y poema : Ramón Bonachi.

Silva: Vivir , morir

Vivir y morir (Silva)
.
Nacer morir, y una razón de ser
salida de la nada
y que descansa en breve
en la tumba del ayer.
Vivir, para contar del uno al nueve,
y esperar en el diez, la suerte echada.
¿Quién no probó las mieles del sufrir
buscando los placeres del deseo?
¿Quién no llegó a morir
al menos un instante,
como lo hizo Romeo?.
Loco el ardor y la ilusión constante
que aparece en la vida del poeta
y que muere también
sin saber quién es quien
dentro de una libreta.
Vano y loco el anhelo de escribir
para luego con dudas preguntar
¿qué es soñar, un lugar para morir?
¿qué es vivir, un lugar para soñar?
.
Fotografía y poema Ramón Bonachí.