Seguidores

Vistas de página en total

174704

miércoles, 5 de marzo de 2025

Soneto Ingles : Amistad virtual

 



Amistad virtual.
.
Soy aquel que reside en la otra parte,
de la soñada tierra prometida;
en un descuido, todo se comparte
y se entrega a una voz desconocida.
.
Con nuevos sentimientos, me corono
y digo ser amigo del de enfrente;
rio, lloro con él y me emociono,
pues cerca o lejos siempre está presente.
.
Los dos somos esclavos de una intrusa
que con versos, nos gana o nos camela;
cada uno de los dos tiene a su musa,
con la piel blanca, negra o bien canela.
.
A esos abrazos tersos y gratuitos
Yo, virtualmente, los aplaudo a gritos.
.

Fotografía y poema: Ramón Bonachí.
.
Nota: Al amigo virtual , en general a todos y todas

Silva : Incertidumbre


Incertidumbre (Silva)
.
Cuando el rojo crepúsculo aparece
y se alimenta en un espacio abierto
un día más parece
quedar al descubierto.
Desde la orilla de esta vida mía,
con el tempo perdiendo sintonía,
miro al cielo y pregunto,
¿Hay mucho más que ver?
Puede que no seamos más que un punto
minúsculo del ser y del no ser.
A veces a la vera del ocaso,
donde mi todo ha de quedar en nada,
noto que pierdo el paso
y también la mirada.
A mis pies el empuje de las olas
es solo ya una blanca y muerta espuma,
sepultado el sonido en caracolas,
tal condena me abruma,
pues no sé si es un claro referente
a mi cuerpo presente.
Más allá de mis huellas
donde el cielo se junta con el mar,
puede que haya un camino en las estrellas
y otra vida dispuesta a regresar.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.


 

Soneto: Mi pobre corazón saber, no sabe




Mi pobre corazón, saber, no sabe
.
Mi pobre corazón, saber, no sabe
lo que le falta o sobra.Con frecuencia,
es pobre solamente en apariencia
y rico, pues mas vida no le cabe.
.
No precisa tener el nombre en clave
ni esconder su enigmática presencia;
es así, nunca ofrece resistencia
ni pretende cerrar su amor con llave.
.
Entra de lleno en él y sin temor;
es pobre porque nada tiene suyo
y rico si riqueza tú le ves.
.
Hallarás roja sangre en su interior
y un sentir que podrás hacer muy tuyo
si lo quieres así, tal como es.
.
Fotografía y poema Ramón Bonachí.
Imagen: Os de Civis 

Soneto a una pintura: En un lugar visible



En un lugar visible
.
A orillas de las ondas que hay inmersas,
en un espacio de atracción sensible,
se pueden ver metáforas dispersas
en un espejo de cristal tangible.
.
Para encontrar ternura de diversas
maneras, y sentirlo en lo posible,
hay que atrapar todas las zonas tersas
que alguien dejó en algún lugar visible.
.
La ribera (en cuestión) del manso río,
recibe la atención de verdes cañas
y entrega sus momentos más bizarros.
.
Se abre un espacio de calor y frío
que ha de inventarse mil formas extrañas
para dejarlas entre los guijarros.
.
Fotografía y poema : Ramón Bonachí.

Soneto: Surrealismo



Surrealismo.

Tener la inspiración de compañía
y la mente entregándose al completo,
siempre obliga quedarme bien sujeto
al extremo tenaz de la osadía.
.
Desgranando las horas, día a día,
veo al tiempo sentirse cual objeto,
colgado sobre el ímpetu indiscreto
de una descontrolada fantasía.
.
Mientras dibujo y calmo mi locura,
los relojes asoman timoratos
a lomos de un tic tac adormecido
que deja expuesta una visión futura.
.
Soy la imaginación, los arrebatos
de un mundo surreal, desconocido.
.
Transfer : Claudio Bonachí
Poema: Ramón Bonachi. 

Soneto BEPA: Duermete conmigo


SONETO ALEJANDRINO BEPA:
Esquema métrico: ABA-BCCB-DCCD-EDD
.
Duérmete conmigo
.
Lluviosa noche gris, acércate a mi lado,
deja correr el tiempo, déjalo que me anule,
pues antes que añorarla quiero dormir cansado.
.

Apaga mis deseos antes de que circule
esa mordaz tristeza, simiente de mi pena,
que a base de silencios el corazón me llena
de sufrimiento, y temo, que luego me estrangule.
.
Quiero dormir cansado, si así desaparecen
ésas maneras locas de quedar prisionero
entre sabanas blancas que huelen a un te quiero
y que estando lucido insulsas permanecen.
.
Lluviosa noche amiga , duérmete aquí conmigo
pues las ansias que tengo en soledad se crecen
y alejan más y más aquello que persigo.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí. 

Soneto: Amor tardío



Amor tardío
.
Acógeme en tus brazos, amor mío,
dame tus besos con fulgor y anhelo,
acércame al nirvana de tu cielo
que en tu cielo yo sé que no hace frío.
.
Rellena de sonrisas mi vacío,
rózame con tu piel de terciopelo,
dale el grato sabor a caramelo
a mi amor, a este amor, amor tardío.
.
Quiero vivir contigo, hasta la muerte,
y mientras vivo déjame adorarte
que me enajeno de pasión dichosa.
.
¡Ay!, ni en sueños, quisiera yo perderte,
hasta mi pensamiento quiere amarte
y se niega a pensar en otra cosa.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.

Soneto contreriano: Tiempo tuve


Tiempo tuve (soneto (ABAA-BABB-CDD-DDC)
.
No para Cronos, este avanza y sigue,
controla noche y día y los ajusta ;
todo desde la nada lo consigue
sin que nadie lo estorbe o atosigue.
.
Trata a los años de manera injusta ,
no hay nadie que a tratarlos bien le obligue,
con esa eterma soledad robusta
presume de inmortal y lo degusta.
.
Doma con tiempo al potro desbocado;
entierra lo ganado y conseguido
en un rincón de mi eslabón perdido.
.
Tiempo tuve, mas pronto me ha dejado,
pues soy la cara B de mi pasado
con el reloj en mano y suspendido .
.
Fotografía y poema : Ramón Bonachí.

Soneto Contreriano.

Soneto: El payaso



El Payaso (Soneto melodico )
.
Me disfrazo de alegre sentimiento
para abrir el arcón de la inocencia;
recupero la parte de mi esencia
juvenil y olvidada en su momento.
.
De las risas ajenas me alimento,
y reparto las mías a la audiencia,
las miradas esperan la presencia
del patoso y simpático elemento.
.
Represento la parte divertida
de la vida, empleando el sinsentido
de la fama a las puertas del fracaso.

Los aplausos serán la despedida,
dejaré mi ilusión y el colorido
en la cara inocente del payaso.
.
Transfer : Claudio Bonachi.
Poema: Ramón Bonachí.
 

Soneto: Rosas y espinas



Rosas y espinas
.
Aquí, donde pensar no está prohibido
y, con ondas de ayeres susurrantes,
asidos de la mano, los instantes
pasean con un tiempo enrarecido.
.
El cuerpo ya es un roto, un descosido;
cuan poco sabe que minutos antes
tuvo el mundo a sus pies, con incesantes
momentos que hoy en día han fallecido.
.
En este transitar cansado y lento,
los sueños fueron ansias repentinas
que se quedaron pronto sin aliento.
.
Pesadas como losas, las rutinas
siguen cual ondas a favor del viento
trayendo rosas y también espinas.
.
Ramón Bonachí.

Romance Fábula moral: La tierra y el alcornoque

 


Fábula moral.
.
La Tierra y el Alcornoque
.
La tierra susurraba con temor ,
--me duele el corazón de la congoja,
me llenan la entrañas de basura
y con excusas, sin valor, se apoyan .
Veo pasar el tiempo y me entristece
ver como la ignorancia anda furiosa,
mi cuerpo va perdiendo su belleza
en ojos de quién mira y no le importa.
Veo flotantes y húmedos vapores,
viajeros que se visten de mil formas,
ellos pudren el aire con su aliento
en nombre de un progreso que me agota.--
Contestó el alcornoque a su vecina,
--Yo estoy aquí callado con mi sombra
y al lado de estrategas rencorosos.
Con trajes o turbantes se destrozan
en el nombre de Dios, Buda o Alá,
para el bien de sus guerras religiosas—
--Cada día hay más locos, tierra mía,
que no quieren lavar su sucia ropa--
--A mí alcornoque, todas las mañanas,
el miedo se me sale de la boca--
.
Moraleja: A aquello que es tan tuyo
no le pongas después al cuello sogas.
.
Fotografía y poema : Ramón Bonachí.

Soneto Alejandrino : Demencia

 



Demencia
.
Este buitre voraz, malvado y carroñero,
que con descaro dice que soy su rica presa,
espera su momento para entrar por sorpresa
y mostrarme de cerca su pico curvo y fiero.
.
Devorará con ansias aquello que más quiero
hasta que ya no quede materia gris y espesa;
destripará la mente con tal constancia aviesa
que cuando me dé cuenta seré menos que cero.
.
El día que mis huesos se sientan olvidados
y al buitre no le quede nada por devorar,
dejadme en un rincón con todos mis pecados.

El día que mis ojos no puedan ni llorar,
dejad que el sol caliente mis sueños disecados,
que queden a la vista, junto al runrún del mar.
.
Fotografía y poema Ramón Bonachí..


Soneto asonante : La casa de mis sueños



La casa de mis sueños.
.
Mi puerta vestirá de color blanco,
dará brillo a una casa solariega;
luna y sol, en el cielo, allí colgados,
y en el tejado, rojas primaveras.
.
Se abrirán las ventanas al contacto
de unas mañanas mágicas e intensas
e invitarán a ver tras el ocaso
a un tornasol de cálidas de estrellas.
.
En la cama, susurros y suspiros
construirán con la fuerza del deseo
un nido de pasión y de cariño.
.
Bendice Dios la casa que yo quiero ,
dale sabor al pan recién cocido
y vida a lo que sueño con anhelo.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.

lunes, 3 de febrero de 2025

Soneto: Una parte tuya conocida


Soy una parte tuya conocida
.
Para que no me olvides, mis ayeres
se acercarán sin miedo y te hablarán;
dirán que los recuerdos aún están
en una parte igual a lo que eres.
.
Lejos estoy, lo sé, de lo que quieres,
mas seguiré en tu piel de tulipán
y en los besos que nunca morirán
aunque perdieran todos sus placeres .
.
Por más que no te atrevas a nombrarme,
soy una parte tuya conocida,
soy un valor que ya no vale nada.
.
En el lugar que intentas ocultarme,
para que no me olvides en la vida,
voy a dejar allí mi voz callada.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.

Soneto: Caminante soy


Caminante soy .
.
Soy caminante y bebo de la fuente
donde el agua no es dulce ni salada;
bebo y bebo del agua, que encantada,
me concede un momento transparente.
.
En ese caminar tan atrayente
se puede ver mi cara reflejada,
hecha de todo y a la vez de nada
en la parte más clara del torrente.
.
Allí corre mi verso como loco.
Sin saber si adelanta mucho o poco
va con pasión detrás de mi alma inquieta.
.
Anda a tientas buscando su destino
sin obviar que al final de ese camino
sigue estando la voz de aquel poeta.
.
Fotografía y poema : Ramón Bonachí.

Soneto lipograma : Del rosa ala amarillo



Del rosa al amarillo ( soneto sin la letra U )
.
La vi acercarse hermosa y decidida,
comiéndose las horas y mi aliento.
En la barca invernal del sentimiento,
estelas me ha dejado en cada herida.
.
Ya no voy a encontrar la voz perdida
ni alejaré mi zafio desaliento.
La piel ya tiene el tono amarillento
de tanto estar al sol desprotegida.
.
Las velas de mi barca están ajadas,
las pobres se gastaron por los años
y llenas van de olores del ayer.
.
La vi pasar soltando risotadas,
llenándome de honores y de engaños
y espero por mi bien volverla a ver.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.

Soneto Alejandrino : Muros de hormigón


Muros de hormigón y antenas grises (Alejandrino)
.
Mi pasado está triste no sabe que ha ocurrido
pasan por él extraños que hablan con la voz baja
será porque el presente de hoy muy bien no encaja
que los juegos al sol de ayer ya se han perdido.
.
Las fauces del progreso, quieren sacar partido
y borrar la memoria que descansa en la caja
de las risas que fueron el As de la baraja
de un viejo testimonio que veo desnutrido.
.
Mi ciudad es la mezcla de idiomas y dialectos,
de muros de hormigón que entierran el pasado
y de fantasmas llenos de dones y defectos.
.
Me encuentro con paredes pintadas a mi lado
y con miles de antenas de tétricos aspectos
que dicen que el futuro… me tiene ya olvidado.
.
Fotografía : Marta Ras
Poema: Ramon Bonachí.

Soneto Melodico: Invernal



Invernal
.
Destacable belleza literaria
que despierta momentos de escritura.
Peregrina entregada, suave, pura
y, de mudo alboroto, partidaria.
.
Sin igual alcatifa solitaria
de pactada presencia en la llanura
y radiante en la cumbre, pues captura
la atención de manera extraordinaria.
..
Atrayente, excitante, ensoñadora;
estival en los ojos más curiosos
e invernal en las copas del tejado,
.
aparece elegante y seductora,
congelando sonidos silenciosos
y dejando el entorno decorado.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.

Pareados: Escarcha








 








Escarcha
(Parerados dodecasílabos con terceto final)
.
¿Acaso tú sabes el frío que escondo
en lo más profundo, allí, en lo más hondo?
Soy escarcha helada de agua cristalina
unas veces gruesa, otras veces fina.
Bajo esta apariencia, crujen los cimientos
que hay en mi interior; los vanos intentos
por seguir con vida son solo un farol,
me seco y me muero cuando sale el sol.
Mi muerte abrirá un nuevo paisaje
con nuevos vestidos y nuevo equipaje.
En la noche oscura, si el viento me toca,
mi húmeda figura volverá a ser roca.
¿Sabes si mi nombre parece forzado?,
pues me da que incluso cierra cualquier boca
si el amanecer llega bien helado.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.

Sonetillo: Si hay vida, hay esperanza


Si hay vida hay esperanza
.
Sufre aquel que en desventura
navega con poco aliento ,
sin remos su afán procura
que de nuevo sople el viento.
.
Sufre aquel que mira y queda
sin lápiz, hilo y aguja,
desespera en tal manera
que ni cose ni dibuja.
.
Sufre aquel que teje auroras
en una noche sombría,
va rogando que las horas
aneguen de luz el día.
.
Sufre aquel que nada alcanza
mas si hay vida hay esperanza.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.

Soneto: Mi corazón, saber, no sabe.



Mi pobre corazón, saber, no sabe
.
Mi pobre corazón, saber, no sabe
lo que le falta o sobra.Con frecuencia,
es pobre solamente en apariencia
y rico, pues mas vida no le cabe.
.
No precisa tener el nombre en clave
ni esconder su enigmática presencia;
es así, nunca ofrece resistencia
ni pretende cerrar su amor con llave.
.
Entra de lleno en él y sin temor;
es pobre porque nada tiene suyo
y rico si riqueza tú le ves.
.
Hallarás roja sangre en su interior
y un sentir que podrás hacer muy tuyo
si lo quieres así, tal como es.
.
Fotografía y poema Ramón Bonachí.
Imagen: Os de Civis

lunes, 20 de enero de 2025

Copla: Terror


 

Hablar de este mundo loco
a fuerza de querer lo intento,
y mientras tanto, pregunto,
pero no responde el muerto.
.
Y veo el rencor, y, callo
y veo llorar y tiemblo
y mientras tirito y lloro,
mis ojos miran con miedo.
.
Intento entender la pena
de quien despertó del sueño
y se le llenó de lágrimas
de roja sangre el pañuelo.
.
Ayer todo daba igual
hoy da miedo hasta el silencio
mientras que la vida sigue
vistiéndose con lo puesto
.
No se atreven ni los mirlos
a trinar con tanto esmero
pues solo trina el terror
en las fauces de los egos
.
Para sanar este mundo
la guerra es un mal remedio
siempre gana quien mas tiene
siempre pierde el más pequeño
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.

Sonetoa una pintura : Este Brillo, señor.


 Cristo Coronado (Soneto continuo)

.

Este brillo, Señor, brillo dorado
que se mete de lleno en la mirada
de unos ojos que andaban de pasada
por un viejo portal iluminado;
.
este brillo, Señor , brillo soñado,
esta imagen eterna y adorada
en manos de una historia apasionada
que ni el tiempo a su paso lo ha borrado…
.
Es la gracia de Dios, en vos pegada,
la inagotable luz de su reinado
que anuncia con clamor vuestra llegada.
.
La fuerza de una fe que ha despertado
y que se acerca a vos , arrodillada,
bajo un cielo infinito y estrellado.
.
Óleo : Rubens
Poema: Ramón Bonachí.


 

Soneto a una pintura : La del vientre inmaculado

 



Soneto a una pintura
.
La del vientre inmaculado
.
Es ella, la que mira y no murmura,
la que con la esperanza se sostiene,
la que sabe muy dentro lo que tiene;
es ella la elegida, por ventura.
.
Es ella, la que mira con ternura,
la que con pura timidez se aviene,
la que con la avenida se entretiene,
la misma que no esconde su figura .
.
La del velo de estrellas a raudales,
la que acoge y acepta el anunciado;
la mujer con aromas celestiales.
.
Es ella, la del vientre inmaculado,
la virgen terrenal de los mortales
y madre de Jesús crucificado.
.
Pintura sobre tabla: Fray Angelico (Guido di Pietro)
.
Poema: Ramón Bonachí.

Prosa: A un rey Mago



A Baltasar mi rey Mago Favorito 
.
Mirándote de cerca doy por hecho, que sabes ya de sobras donde vivo,  espero que me traigas desde Oriente lo que he dejado en una carta escrito.
En ella pongo mi comportamiento, espero que no lo hayas olvidado, a veces es muy poco lo cenado y el hambre me hace muy larga la espera. 
Lo siento, los zapatos que hay afuera, no servirán de plato a los camellos, los del año pasado ya están rotos,  por eso en esa carta pido otros.
Ya puestos a pedir si estás leyendo, veras que el lápiz con que escribo es negro, pues no tengo un estuche de colores para darle más  vida a mis dibujos,  así que… subrayado te he dejado que en el balcón si puedes dejes  uno.
De muchas cosas más que hay en la lista  y que dudo que vayan a llegar, una me la tendrías que otorgar, (eso me  ayudará “Baltasar”)un libro para poder aprender, aunque lleguen más noches sin cenar.


 

Rimas :Tiempo


Tiempo

.

Tiempo vi yo pasar con mucha prisa
y metiendo recuerdos en un cofre;
tiempo yo vi, que ahora no lo veo
dispuesto a dar favores.
.
No vuelve nunca atrás lo transcurrido,
solo deja un reguero de ocasiones
que siempre van asidas de la mano
y vagan día y noche.
.
En medio de este singular periodo
que paso a paso sigue dando coces,
en medio de derrotas y de hazañas,
solo los años corren .
.
Tiempo yo vi pasar frente al espejo
con muchas lunas y también con soles
y vi caer las hojas que eran verdes,
en cementerios ocres.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.

 


 

Tercetos encadenados: Un Himno a su medida



Un himno a su medida
.
Ya que está el bien y el mal en la balanza,
con el peso añadido de la suerte
y la férrea ilusión de la esperanza,
.
dejemos que la vida apriete fuerte
los dientes ( sin perder por ello acento)
y el sentido común no quede inerte.
.
Demos más libertad al sentimiento,
a ver si este con brío se levanta
y sigue dando vida, amor y aliento.
.
Que tire la bondad ya de la manta,
que nos de la virtud que en ella anida
y nos llegue el calor a la garganta.
.
Pongámosle aleluyas a la vida
y vivamos con ella alrededor
del mundo, con un himno a su medida.
.
Ya que está el bien y el mal al interior
de un futuro que queda por venir,
que el peso tan valioso del amor
nos muestre a todos como hay que vivir.
.
Fotografía y poema : Ramón Bonbachi.


 

Soneto: Navidad




Navidad
.
Ahí estás, falsa risa encantadora;
llegas presta ofreciendo paz serena,
alguien ríe, alguien canta y alguien llora,
alguien come y de pena… alguien se llena..
.
Con esa virtud tuya mediadora,
regalas ilusión en casa ajena,
en otras... no regalas ni la hora,;
mientras, cualquier opción , entra en escena .
.
No hay palabras iguales en diciembre
de aquellos que te ven llegar lujosa
con luces, decorando la ciudad.
.
Ajena a lo que el pobre sienta o siembre,
de color gris o bien de color rosa
llegas con sol y sombra, Navidad.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.



 

Décimas: Los fantasmas de Charles Dickens


Los fantasmas de Charles Dickens
.
Pasado, presente y futuro
.
Hay un no sé qué en mi casa
que aparece de año en año,
con su pequeño tamaño
y de invisible carcasa.
Este, nunca se retrasa,
siempre llega puntualmente
y disimuladamente
me pellizca el sentimiento,
luego me dice… lo siento
te dejo con el presente.
.
Este, con buena apariencia,
me hace ver que todo instante
de la vida es importante,
lo demás es pura ciencia.
Me dice que la prudencia
no la meta en cuarto oscuro
que cuidarla es un seguro
para conseguir respeto,
luego me advierte discreto,
aquí llega tu futuro.
.
Este, enérgico me grita:
¡Como a ti te de la gana
dejarás hoy y mañana
un ayer en la mesita!
No me ignores la visita
que si luego te saluda
la bondad o bien la duda,
cobrarás por lo que hiciste,
por lo que fuiste y no fuiste
cuando llegue la huesuda.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.