Seguidores

Vistas de página en total

domingo, 24 de agosto de 2025

Décimas : Soy aquello que reflejo


 

 



.
Soy aquello que reflejo
.
Soy aquello que reflejo
cuando yo mismo me miro,
una lágrima, un suspiro,
un instante en al espejo.
Soy un niño, soy un viejo
que pasó de enero a octubre
mamando en cálida ubre;
en este andar por vida,
de bajada o de subida
todo lo que soy me cubre.
.
Y me siento afortunado
de ser la misma persona,
simple y tímida en la zona
del bien y del mal, tallado.
No estoy libre de pecado,
he comido y he bebido
de lo bueno y lo prohibido,
pero mirando de frente
y sin ser bravo o valiente
doy por bueno lo obtenido.
.
Quizá sea mi mirada
más humilde que guerrera,
pero lo quiera o no quiera
es mejor eso que nada.
Soy ya vieja cucharada
de azúcar para un consejo;
ni protesto ni me quejo
cuando pienso en lo que hago,
no me escondo ni me alago,
soy aquello que reflejo .
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.

Soneto Alejandrino : Sábanas dormidas



Sábanas dormidas

.
Me abrazo a la apatía con un calor ajeno,
Mientras, el sol despierta las sábanas dormidas
que sin querer consumen las caricias perdidas
que dejaste ayer noche con todo su veneno.
.
Entre cuatro paredes, con un enjambre lleno
de imágenes que siguen en la cama esparcidas,
veo a todas mis ganas en un frasco metidas
y bajo la almohada con la que me encadeno.
.
Y viendo ver pasar las nubes de algodón
que llenan el desnudo del techo que me ignora
dejo morir las horas en un pequeño espacio
.
donde el ánimo sigue perdiendo la ilusión.
Con el sabor hiriente de una noche traidora,
en mi pecho, tu adiós, se aleja despacio.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.

Romance: De Lunes a Domingo



De Lunes a Domingo
.
En este vivo momento,
invisibles son los hilos
que me mueven sin parar
y penden solo de instinto.
Yo soy esa marioneta
con la suerte en los bolsillos,
la que está entre bambalinas
bailando con el peligro.
Nada importará el tamaño
ni lo que pueda haber dicho,
pues no conozco el futuro
que a mi espalda está cosido.
Cada día hay decisiones
que dependen de mi mismo,
pueden alargar las horas
o hallar un final a gritos.
En esta viva función
de este mi incierto destino,
asido de hilos y alambres
voy de lunes a domingo.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.

Soneto a una pintura : Momentos


Momentos
.
Me quema la verdad, la eterna cosa,
de quien se nombra el mismo, emperador;
si la ventaja juega a su favor
no importa ser ortiga en vez de rosa.
.
Toda victoria ilustre será hermosa.
por llamarse no más, Napoleón,
al llevar la estrategia en su zurrón
no habrá sombra que salga de su fosa.
.
Poco importa el futuro que le espera,
cuando todo se vuelva contra él
será solo una imagen prisionera
.
en un lienzo, montado en su corcel.
El tiempo dejara de dentro a fuera
inmortales momentos a pincel.
.
Óleo : Jacques Louis David
Poema: Ramón Bonachí.

Cuaderna via: La vida es un teatro

 


La vida es un teatro ( Cuaderna Via )
.
Seis pasos por delante de mí, con su dinero,
camina el usurero mostrándome el trasero;
un poco más atrás de él, está el banquero,
intentando seguir los pasos del primero.
.
En medio de los dos, mirando de reojo,
está el bribón que intenta de no perder de ojo
a todo el que se deja la piel con fe y arrojo
para luego agredirle hasta dejarlo cojo.
.
A tres pasos ,de negro, camina siempre el listo,
pidiendo pan y vino para comerse el pisto;
aunque vaya de bienes sobrado y bien provisto
no le paga a hacienda ni a nadie por lo visto.
.
Con cuatro estoy yo atrás, atrás yo estoy con cuatro,
andando con un dios que tampoco idolatro;
veo pasar la vida desde un anfiteatro
y me doy cuenta que… la vida es un teatro
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí

Octavas reales : Dos opciones


Dos opciones (Octavas reales)
.
Es el efecto de lo más sincero,
una opción que se escoge y se recoge;
ligera o bien pesada cual acero
si esta mira de frente y no se encoje;
directa cuando sale del tintero
aunque por ser directa alguien se enoje.
A veces es la espada o el escudo,
en otras solo es un simple saludo.
.
Es un perfume a rosa que atropella
dejando de recuerdo alguna espina,
dicen que brilla cual radiante estrella
pero luego se apaga en una esquina;
es grande cuando más grande es su huella
mas esa huella suele ser dañina.
Es un borroso ovillo de relieves
que más se enreda cuando más lo mueves.
.
Una, reina inclusive desterrada,
la otra reina en la casa del villano,
una por más que duela es bien hallada,
la otra, se halla en el lado más liviano;
las dos están en una encrucijada
donde habrá que elegir tarde o temprano.
Elige aunque te duela, la verdad,

Sonatina: Corred lagrimas mías


Sonatina
.
Corred lágrimas mías
.
Corred lágrimas tristes, hasta inundarme el alma,
que mis ojos y versos perdieron ya la calma;
buscad esos escritos, toda esa desazón
que se cuela en el feudo de mi sentido pecho,
el cual lleva la angustia, la pena y el despecho,
hasta el mismo epicentro de este mi corazón.
.
Así sigo a raudales este férvido llanto
que no fuera tan mío si no sufriera tanto;
alimenta de gotas todo este gran pesar
que me llena de grises todas las ilusiones;
voy andando con penas en tantas ocasiones
que tan solo se alegran las ganas de llorar.
.
Mientras siga la angustia, corred lágrimas mías,
abordad sin recelo mis noches y mis días,
disfrutad mi tristeza , hoy tanto como ayer,
deshojad esa flor que habita en la añoranza,
pues no cabe el futuro donde el amor no danza
ni el deseo en palabras que empiezan a doler.
.
No paréis, no paréis, lágrimas si es que lloro
esconderos sin miedo con mi mayor tesoro
un tesoro que tuvo su propia identidad.
No os dejéis atrapar por falsas alegrías,
porque todas terminan en vanas utopías
cuando llega la hora de esconder la verdad.
.
Dejad pues vuestros pasos a su libre albedrío
y llenad de tristeza lo que fuera tan mío,
que yo fui ese poeta que levantó la voz.
Las preguntas parece que se las llevó el viento
ofreciendo respuestas faltas de sentimiento
de la boca de un lobo lunático y feroz .
.
Verso ayer, hoy poema , sin dueño, atormentado
que se queja en silencio, digamos olvidado,
en un mudo de letras que ansían descubrir
una historia entre líneas de acciones que parecen
confesiones armadas , de gotas que oscurecen
cada estrofa que intenta vivir y no morir.
.
Corred lágrimas tristes, mi fuerte desventura,
desde enero a diciembre, bañadme de amargura
y llenad con heridas toda esperanza en flor
que mi lírica suelta desde un triste tintero
y que deja un mensaje tan agrio como fiero
en la parte más débil poética de amor.
.
Infortunios y sueños lloran aunque no quieran,
en la pluma que deja versos que se sinceran
en un zafio camino con llantos por doquier.
Mis poemas salados repletos de sollozos
los que fueron escritos por bien hallados gozos
hoy son lágrimas vivas dispuestas a correr.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.
.
Muchas preguntas, falsas intenciones y lo peor es que la respuesta ya no está en el viento.

Octavas Italianas: Respeto


Octavas italianas de pié quebrado . Rimas ABBc-DEDc
.
Respeto
.
Que es muy caro de ver… no es un secreto,
su apariencia vital vuela callada
como leve y errática mirada
que espera un ideal.
Sin dar forma ni aspecto, quien diría
que tuvo en su poder y, por ventura,
un preciado valor de compañía
sincero y especial
.
Se agarraba con fuerza a los pezones
de un honroso sistema bien dotado,
con el gesto sincero y educado
durmiendo en su zurrón.
Su legado parece ser un mito
que va de flor en flor como una abeja
librando duelos con su don bendito
en cualquier callejón.
.
Se desvanece el yelmo del escudo
que orgulloso llevara de equipaje,
hoy tan solo es un viejo personaje
con grietas en la piel.
Quizá un pequeño círculo al completo
entiende lo que ofrece y representa,
pues en boca de pocos el respeto
sigue sabiendo a miel.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.

 

Endecasílabos blancos: Dulce Hogar


Mi primer hogar sufríó la resaca de una dictadura pero yo no lo descubrí hasta pasados los años. Por eso mi primer hogar está lleno de felices recuerdos.

Dulce hogar ((Endecasílabos blancos)
.
Dulce hogar, sin montañas, sin praderas,
de paredes ajadas por el tiempo,
de fantasmas con luz en la penumbra
y de historias que nunca he confesado.
Dulce hogar, con la acera hecha jirones,
con el rancio sabor a podredumbre
en la puerta de entrada y que animaba
a dejar de mirar por las esquinas
y a sentirse seguro una vez más.
Dulce hogar el que tengo en la memoria
sin estilo, sin lujos, sin pasillos,
pero con rosas frescas sin vestir
que lucían su cuerpo en un jarrón
Como extraño los gritos a las siete,
el balón , la peonza, el escondite,
a los viejos con el tabaco en mano
y fumando hasta ver llegar la luna;
o a las viejas sentadas en la calle
recordando pasadas ilusiones
con la aguja asomando entre los dedos
y dándole a la lengua sin querer.
Dulce hogar, el de mi retoña vida
el que tuvo en su pomo golpes sordos,
el que un día dejó la puerta abierta
por si el niño decide regresar
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.
.
Carrér dels Ferrers, actual

Soneto: Pegado a vos


Pegado a vos
.
Estando muy pegado a vos, quisiera
encontrar el rincón más escondido
del placer más buscado y más querido
que la pasión reparte a su manera.
.
Y llegar susurrando a la frontera
que da paso a un delirio desmedido;
allí, nada parece estar prohibido,
el tabú… ni respira tan siquiera.
..
Boca sutil de alientos y delicias,
dadle a mis ojos ese tan ansiado
reposo, cuando cesen las caricias,
.
pues cerca de morir sin ser nombrado
os dejo entra las sabanas novicias
los besos que en la piel os he grabado.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.

Romance: La suerte



La suerte (Romance, Fábula moral)
.
Le dice el bosque a la tierra
al vestirse la mañana;
-- nos os parece a vos que el fuego
con sus caprichos espanta.—
La tierra sin más responde;
--se ofrece de forma extraña
vuelve a la piedra más dura
en caliza arena blanca,
luego al leño lo devora
y en negro carbón lo cambia.
Todo depende del día
y del valor de sus llamas,
nadie sabe en que momento
decide si es cruz o cara--
--¡Qué horror!,—se lamenta el bosque
con el miedo en su mirada,
todo cambia en un segundo
sin avisos ni amenazas—
Se quedan mudos mirando
hasta que uno de ellos habla.
Será, pues que la fortuna
es también injusta y varia;
a unos los viste de negro
y a otros los viste de gala.
.
Fotografía y poema Ramón Bonachí.

Soneto: Dejé atrás al cobarde


Dejé atrás al cobarde, vida mía,
.
Dejé atrás al cobarde, vida mía,
con mi osadía, clásica y barroca,
llegué hasta los gemelos de tu boca
cuando más el instante lo quería.
.
Cuando más el instante lo quería
gocé de rica miel, y no fue poca,
con el sabor que a bien ella sofoca
dejé atrás al cobarde, vida mía.
.
Donde parten los besos cualquier roca,
Allí, donde hasta el cielo incluso toca
el ciego suspirar de mi porfía;
.
allí, donde el placer, placer provoca,
con mi osadía clásica y barroca,
deje atrás al cobarde, vida mía.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.
Soneto con la Estructura de Carilda Oliver
Labra

Soneto : A tu lado , Soledad


A tu lado
.
A ti, mi soledad, refugio pido,
pues mucha es la congoja que me ataca;
el desaliento es una gran estaca
clavándose en mi pecho dolorido
.
Y así sigo a tu lado, mal querido
por un silencio extran̈o que machaca
y que me mete en esa zona opaca
donde solo se ve lo que he perdido.
.
El que goza de dicha y de ventura
con la respiración lejos de alertas
tu nombre “soledad” ni lo murmura.
.
Mas yo que intento hallar horas despiertas
y ausentes de un ayer que me supura,
parece que estén sórdidas o muertas.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.

sábado, 12 de julio de 2025

Soneto: Destino


Destino.
.
Llega sin ser llamado , peregrino,
vestido con el sol de la mañana;
su peso de granito o porcelana
deja huellas al borde del camino.
.
En su mano, un instante repentino,
saltando de manera cotidiana
como si fuera una graciosa rana
en busca de algún charco cristalino.
.
Artífice de todo cuanto ocurre
a la suerte sin darle voz recurre
y la usa de manera peculiar
.
En boca del feliz o bien del triste,
siempre deja una muestra de que existe
poniendo  cada cosa en su lugar.
.
Poema y fotografía : Ramón Bonachí.


 

Soneto: Mi tierra


Mi patria
.
¡Oh!, excelso prado y cima coronada,
de amor, de sentimiento y voz profunda;
¡Oh!, madre de tus hijos, aleluya
de sus noches y todas sus mañanas
.
¡Oh!, lastimosa crónica que tratas
de que siga pudriéndose en su tumba;
fuerza de mis adentros que dibujas
y das forma y valor a la palabra.
.
Entre forjados lazos y otros rotos
que cuelgan desde el sol que está en lo alto
sigue avanzando firme tu presente.
.
Que no merezcan mis cansados ojos
ver de nuevo la sangre del pasado
en tu prado, en tu cima o en mi vientre.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.

Soneto alejandrino : Atrapando deseos.



Atrapando deseos (Soneto Alejandrino)
.
Moribundas estrellas con su colas doradas
se estrellan en segundos en el vasto infinito,
como novias enfermas, por el tiempo aquejadas,
dejan leves estelas sin dejar nada escrito.
.
Heroínas que atrapan las postreras miradas
en tan solo un instante, para ellas maldito,
son finales fugaces con sentencias firmadas
dejando florilegios de un gastado circuito.
.
¡Oh! , tu, yo y el silencio, simplemente a la espera
de ver pasar la vida bajo un cielo desierto,
y al amparo sereno de una noche cualquiera.
.
Que felices momentos para ver el concierto,
compartiendo algún beso fugaz y la carrera
atrapamos deseos en el espacio abierto.
.
Fotomontaje y poema: Ramón Bonachí.

Soneto: Tarta de queso



Tarta de queso (Soneto Alegoría)
.
Dicen que fuiste digna golosina
de un griego, literario por ventura;
hoy eres un bocado de ansia pura,
un pedazo de cielo en la retina.
.
¡Oh!, agradable el altar de culto y rito
donde asoma ese aspecto sin igual,
con el cuerpo dorado al natural
provocando algún pálpito gratuito.
.
Dicen que fuiste digna sobremesa
y que sigues sabrosa , tal parece,
cuando tu dulce desnudez provoca.
.
Testigo soy de esta verdad confesa.
Eres un mundo de sabor que ofrece
un rico placer dentro de la boca.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.
Alegoría : figura literaria o retórica que representa un concepto o idea por medio de imágenes metafóricas o alusivas para transmitir algo diferente a lo expresado.
Tarta de queso : El origen de la tarta de queso procede de la Antigua Grecia
 

Soneto con eco : Sufrir, sentir, callar, llorar


Sentir , sufrir , callar , llorar
.
El eco de una voz templada , agrada
a todo ser enamorado , atado
a ese gusto y sabor preciado, dado
que es dulce miel dorada, deseada.
.
La piel canela es la morada amada
del más visible al más soñado hado,
es el sumun del reposado estado
de quien no tiene la mirada helada.
.
No se puede evitar sentir sufrir ,
ni tampoco evitar callar, llorar,
si el desamor es un Cupido ido
.
Hay que arrastrar un sinvivir , seguir
con la esperanza de lograr hallar
otro amor con el nido protegido.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí


 

 

Soneto: Reclinado


Reclinado
.
A la sombra de un árbol me reclino;
a mi lado el ayer y el sentimiento,
bajo el cielo y abriéndose al momento,
solo existe un pasado olor a pino.
.
El olor de ese amigo repentino,
hendido y erizado por el viento,
sigue firme a pesar del poco asiento
que da un tiempo ligero y peregrino.
.
Miro sus viejas ramas, y al instante,
creo volver a ver una presencia
bajo la fresca sombra del gigante.
.
Reclinada tambien está la ausencia
y le dice a la vida lo importante
que es saber disfrutar de la existencia.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.

Soneto: Gustoso y añorado





Gustoso y añorado (Soneto)
.
Llegó la edad, el sueño y la inocencia ,
con un palpitar rudo, bravo y fuerte;
quizá por darle ritmo a la impaciencia
no conseguí ni en sueños retenerte.
.
Aún andan los momentos con su esencia
por ese breve espacio de la suerte
sin duda con los pasos de la ausencia
que obligan a mirarte y a no verte.
.
Fluye el tiempo inmortal, y, en el recuerdo,
siguen vivos los roces emotivos
en el claustro de ayeres primitivos.
.
No me importa decir que a veces muerdo
algún trozo gustoso y añorado
de ese amor, tuyo, mío y del pasado.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.

Soneto a una pintura: Venus





Soneto a una pintura.
.
La sensual razón del verbo amar
.
Las curvas y el desnudo, entre satenes,
y la belleza anclada en un espejo;
la tez difuminada en su reflejo
nutriéndose de dones y desdenes.
.
Cupido, allí, entregando parabienes
con el cuerpo infantil de joven viejo,
dispuesto a abrir las alas al cortejo
de amores que serán pronto rehenes

de la erótica piel que les provoca.
hay ojos a la espalda suspendidos
al límite del bien y el mal, ceñidos.
.
Deseos que andarán de boca en boca,
con ganas de ocupar cualquier lugar
de la sensual razón del verbo amar.
.
Óleo : Diego Velazquez.
Poema: Ramón Bonachí.

Soneto: Despedida



Despedida
.
Se fue un adiós aullándole a la ausencia
y acuchillando al día entre sus brazos;
las lágrimas pegaban arañazos
y los besos perdían transparencia.
.
Un ruido de motores, sin conciencia,
dejaba tras de si rotos los lazos
de palabras de amor que hechas pedazos ,
caían a los pies de su existencia.
.
Los gélidos vapores del culpable
y el silencio estridente del aliento
quedaban para siempre en el andén.
.
Bajo el misterio de lo más probable,
también fue abandonado el sentimiento
a los raíles de un odioso tren.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.

Romance : A Ramón


He tenido el placer de conocer en persona y abrazar con gusto a José Galeote Matas y a Isabel Camacho, dos grandes poetas, una suerte para este que aprende de ellos . El Halcón ha dejado huella de su paso por mi casa con su trato desenfadado y amistoso, Isabel ha ido más lejos todavía dedicándome un precioso romance que quisiera compartir con mucha ilusión.

A ramón Bonachí
.
Blanca sal en tu sonrisa,
azul cielo en tu mirada,
sirenas surcan la costa
hasta divisar tu casa.
Peces de plata y de oro,
con brillos de espuma blanca,
se adormecen en tu hoguera
al abrigo de sus brasas.
Tu alma de marinero,
poeta de sol y playa,
alumbra este paisaje
y a su gente catalana.
.
Isabel Camacho
1 de Julio del 2025

Gracias amigos por la visita, el buen trato y la buena compañía

Soneto: Lucía


Lucía
.
Aunque fuera una hermosa fantasía
por el momento mágico que hubo,
su nombre tuvo tiempo, tiempo tuvo
de andar pegado al mío noche y día.
.
En un mundo de amor y de ambrosía ,
el miedo y la vergüenza me sostuvo,
por eso en mi recuerdo a veces subo
trocitos de un instante con Lucía.
.
Quizá el pasado sigue estando unido
a este presente que no dice nada,
en una franja abierta y divisoria.
.
En ella sigue allí, nunca ha salido,
con su tierna sonrisa y su mirada
siempre que se despierta la memoria.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.

Soneto asonante : Una imagen que enamora




Una imagen que enamora (Soneto asonante)
.
Mirad como el tomate se corona
y el pimiento su verde don concede
a una almunia que tiene lo que tiene,
berenjenas, pepinos y cebollas.
.
Observad como el cuerpo deseado
de las uvas, los higos y ciruelas
dan las gracias al agua y a la tierra
por el bien amoroso que da el trato.
.
Los días y las noches se engalanan
con los colores cálidos del huerto,
mientras, se auto alimenta el propio tiempo
de la paz, ell silencio y la esperanza.
.
Y en medio de esta mágica aureola
estoy yo y una imagen que enamora.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.
 

miércoles, 11 de junio de 2025

Soneto Alejandrino: La sombra de mi mismo


La sombra de mi mismo
.
Así vive y perece la sombra de mi mismo,
con el tiempo dejando virutas de los hechos,
sobre un camino lleno de bellos o maltrechos
momentos que parecen ser solo un espejismo.
.
Ella mide sus pasos ajena al eufemismo
en medio de pasillos escépticos y estrechos;
esconde los secretos en desiguales lechos
cuidando de sus logros con pena u optimismo.
.
¡Oh Dios!, esa es la sombra que yo mismo forjé;
sin reprocharse nada avanza decidida
por esa corta línea que apenas si se ve.
.
Desde el alba primera, por ambos compartida,
ella es juez y testigo de todo lo que se
desde el preciso instante que yo le diera vida.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.
      

Soneto: Una hoja en tu presente



Una hoja en tu presente
.
Esa hoja arrebatada de la frente
de un peculiar amigo que despierta
con la boca pintada y boquiabierta
cada día que suma… pierde un diente.
.
Esa hoja de laurel fría y caliente
que acostumbra a mostrar en zona muerta
doce lienzos famosos tras la puerta,
cada día da muestras del presente.
.
Vestida con lunares de colores,
tú la has visto crecer día tras día
al amparo del sol y de la luna.
.
Cuando quede desnuda de valores
y de días de gloria este vacía,
será un viejo pasado por fortuna.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.