Seguidores

Vistas de página en total

viernes, 14 de noviembre de 2025

Soneto: La rima





La rima (Soneto)
.
Quiere llegar candente y amorosa
a la cola de un verso distraído,
con alguien que responda a su apellido
para no tutearse con la prosa.
.
No pretende ser fría o temblorosa,
quiere darle a la estrofa su sentido,
un pequeño momento bien medido
y una chispa de gracia melodiosa.
.
Y quiere repetirse con frecuencia,
para darse a si misma alguna opción
de ser dueña y señora de la esencia.
.
Mas si brilla la rima por su ausencia
la prosa volverá con la intención
de dejar bien atada su presencia .
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachi.

Soneto Dactílico : ¡Ay! , amor



¡Ay!, amor ¿dónde estás?
.
¡Oh!, cuanto anhelo sañudo y sonoro
en pos de un eco de oscuros momentos;
vivo y no vivo tras falsos intentos
de despertar en los brazos que añoro.
.
Esta tristeza que apenas devoro,
echa de menos pasados alientos
de ávidos besos, ligeros o lentos
que solo en sueños alcanzo y decoro.
.
Retiene el tiempo las noches pasadas
con un intenso amargor, zafio y denso
y con tu adiós persistente, detrás,
.
amontonando un sinfín de horas dadas .
Quiero olvidarte mas tanto te pienso
que absorto grito: ¡Ay!, amor, ¿dónde estás?.
.
Ramón Bonachí.
Soneto Dactílico acentos en 4-7-10

Soneto Alejandrino : Besos que hieren


Besos que hieren , matan (Alejandrino)
.
Besos que hieren, matan porque no dicen nada,
llegan y se transforman en algo que no quiero;
luego intento leer tus pensamientos, pero...
los tienes entre rejas con la boca cerrada.
.
¡Oh!, me esfuerzo en reír de una forma acertada,
pero me atrapa el llanto porque soy prisionero
de aquel cálido beso , de todos el primero,
aquel que me llegara con furia apasionada..
.
Esa piel de durazno fue siempre el deseoso
antojo de mis sueños, a cual el más hermoso,
sin embargo tu voz me suena a despedida,
.
parece de otro tiempo casi desconocida.
Intento ser feliz, mas tus besos me asombran;
besos que hieren, matan, besos que ni me nombran.

Romance .: Búscame , búscame amor


Búscame búscame amor (Romance)
.
Si alguien me besa los ojos
y me deja sin aliento,
recuerda que hay un pasado,
búscalo, que es todo nuestro.
Búscame en aquella playa
llena de retos y sueños;
en aquella fresca orilla
donde nacieron los besos.
Cuando te pueda la pena,
cuando te pueda el silencio,
espera que con las olas
mi pasado ira a tu encuentro.
O búscame en el lugar
donde nunca pasa el tiempo,
allí encontrarás las noches
y los días que hay abiertos.
Si no hay playa que te alivie
ni mar que calme tu duelo,
Búscame pues en la pluma
que le dio vida al tintero,
allí estaré, con las frases
que por ti convertí en versos.
Búscame, búscame “amor”,
que el poeta no está muerto.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachi.

Soneto: Elegía a Cristino


Elegía a un poeta

Heme aquí, maniatado a un sentimiento
de palabras que quieren llorar penas,
de pesares amargos que lamentan
un adiós, un quizás, un hasta luego.

Toda ausencia se mezcla con los versos
y la tinta emblemática que deja
la imagen más humana del poeta,
la que vive constante en el recuerdo.

En mi hoy más prosaico y pensativo,
el silencio se agranda y se dilata,
metiéndose en mi pecho con sigilo,

por más que la amistad quedara atada.
Aunque la mano amiga se haya ido
Heme aquí, recordándola mañana.
.
Ramón Bonachí
A mi amigo y poeta Cristino.

Soneto: A la sombra del ciprés


A la sombra del ciprés (Soneto)
.
Tan mudo como aquel que ni se nombra,
y, en la tallada tapia donde habita,
con su espigado yo, el ciprés dormita
haciendo caso omiso de su sombra.
.
Allí entre sus iguales, ni se asombra;
allí entre sus gemelos, se limita
a ver como las flores de la ermita
crecen y sirven de florida alfombra.
.
Con su verdosa y singular estampa,
vigila alguna cruz, que, por error,
es presa de su propio cautiverio.
.
Y así, el ciprés, con su silencio, campa
cerca del cielo, como mal menor,
y del ronco rugir del cementerio.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.

Décimas : Sin anillos en los dedos


Sin anillos en los dedos (Décimas jocosas)
.
Aquí estoy con los sesenta
sin cadenas y soltero,
sin ningún “aquí te espero,
si tardas más de cuenta”.
No hay ninguna cenicienta
que me obligue a darle baza,
llevo puesta la coraza
de perenne soltería,
la llevo de noche y día
por si alguien sale de caza.
.
El dinero es todo mío,
ni lo doy ni lo comparto,
yo vivo como un lagarto
contento y sin pasar frío.
Del casado yo me río
y me burlo, no lo niego,
por querer jugar con fuego
tiene la cartilla seca
pues es grande la hipoteca
que rompe todo sosiego.
.
¡Ay! , amigo no te cases
y vive la vida loca
que la libertad es poca
y muy frágiles las bases.
Yo aquí estoy quemando fases
y sin fotos a mi lado
que afirmen que estoy casado.
Sin hijos, suegra o niñera
tengo llena la cartera
y estoy libre de pecado.
.

Video y poema: Ramón Bonachí.

Rimas: A Dios le pido


Endecasílabos y pentasílabos
.
A Dios le pido
.
Estas en cada lágrima que llega,
en cada día nuevo que descubro
en cada instante con el que me cubro
y me doblega
.
Tus días y los míos está presos
en cada hueco de melancolía,
tus días y los míos son espesos
momentos de un ayer en compañía.
.
A Dios le pido
estrangular tu adiós y darle muerte
ahora, que la nada pide paso.
¡Oh!, suave brisa de lo más querido,
amurallado sigo y me hago fuerte
oculto en la penumbra de mi ocaso.
.
Poema: Ramón Bonachí.
Óleo : Claudio Bonachí.

Soneto Frances Peletier : Cual libre canto


Soneto frances (Peletier)
.
Cual libre canto
.
La palabra amistad nunca se esconde,
es esa que con agua apaga el fuego,
la que en momentos claves da sosiego,
la que incluso callada corresponde.
.
No basta con rogar o saber donde
se puede conseguir, con o sin ego;
es fuerte pero necesita apego,
pues, con el mismo apego ella responde..
.
Cual libre canto en boca de cualquiera
es poesía amena y placentera.
.
La amistad llega sin vestir, desnuda,
y, sin pecados que ocultar, se ofrece,
es una sensación de paz aguda
y leal en la cuna donde crece.
.
Fotografía y poema : Ramón Bonachí.

Soneto : Cómo bebo y vivo en ti


Cómo bebo y vivo en ti (soneto)
.
Como un sueño infinito o diminuto ,
como un nido de besos en la almohada,
como un verso con voz apasionada,
así eres tú, rayando lo absoluto.
.
Como un cesto de estrellas que disfruto,
como el fresco sabor de la alborada,
como una tierna risa iluminada,
así eres tú, mi más preciado fruto.
.
Y vivo dentro de tus verdes ojos,
y como de tu boca de zafiro,
y bebo en tu jardín de tonos rojos.
.
Tu eres el dulce aliento de un suspiro
un enjambre de anhelos de antojos
y también todo el aire que respiro.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí..

 

martes, 28 de octubre de 2025

Sonatina: Cual si fuera una rosa


Cual si fuera una rosa
.
Inocente, valiosa , indefensa y ansiosa,
descubriendo mañanas cual romántica rosa
y otorgando a sus días inefable color.
Acogida en el seno de aventuras sin freno,
daba forma constante de lo propio y ajeno
aprendiendo del tiempo su profundo valor.
.
Cada día un manojo de enramados instantes,
devoraban las horas como bocas gigantes
y sirvientes de un paso dictador y muy cruel.
Cada día sumado daba inicio al siguiente
con la fuerza y el brío de un ansioso presente
que ofrecía al futuro dulces tarros de miel.
.
Eran suaves los pétalos, todos ellos en mano
del intenso perfume, que le daba al verano
y a las cálidas noches que esperaban atrás.
Con el cielo cubierto de momentos de gloria,
disfrutaba orgullosa su fugaz trayectoria
con el vientre repleto de quizás y ojalás.
.
Su ilusión veraniega no tenía barreras,
ni tenía en la mente coronarse de esperas;
se movía y crecía con total libertad.
A los ojos del mundo parecía invencible
vigorosa presencia, de final imposible,
mas los días cambiaron sin aviso de edad.
.
Deshojando el otoño su sedosa armadura,
la firmeza dejaba de sentirse segura;,
las doradas mañanas, arañaban su tez.
Las caricias de otoño parecían puntales
para no destruîr sus momentos vitales
y seguir resistiendo con total sensatez.
.
Eran horas contadas, con la piel resistiendo
el embate del viento, bajo el clásico atuendo
del momento dorado, predispuesto a arañar.
Fueron soles cansados, asomándose pálidos,
solamente siluetas de pasados escuálidos
y que andaban vestidos de manera dispar.
.
Hoy el traje de invierno, descosido y ajado,
no será suficiente, no dará resultado
con el frío a las puertas de un gastado elixir.
Con la nieve rondando la reseca hojarasca
de una rosa que aguanta toda débil borrasca
va quedando apresado todo intento de huir.
.
Toda fuente de vida, con la suerte delante,
va dejando estaciones con el tiempo expectante
cual si fuera la rosa, de mi viejo rosal .
Aparece el temor al saber que el invierno
borrará de la mente todo instante materno
cuando diga la vida, “ha llegado el final”
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.

viernes, 3 de octubre de 2025

Soneto: Dejé atras al cobarde


Dejé atrás al cobarde, vida mía,
.
Dejé atrás al cobarde, vida mía,
con mi osadía, clásica y barroca,
llegué hasta los gemelos de tu boca
cuando más el instante lo quería.
.
Cuando más el instante lo quería
gocé de rica miel, y no fue poca,
con el sabor que a bien ella sofoca
dejé atrás al cobarde, vida mía.
.
Donde parten los besos cualquier roca,
Allí, donde hasta el cielo incluso toca
el ciego suspirar de mi porfía;
.
allí, donde el placer, placer provoca,
con mi osadía clásica y barroca,
deje atrás al cobarde, vida mía.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.
Soneto con la Estructura de Carilda Oliver Labra


 

Soneto: A tu lado


A tu lado
.
A ti, mi soledad, refugio pido,
pues mucha es la congoja que me ataca;
el desaliento es una gran estaca
clavándose en mi pecho dolorido
.
Y así sigo a tu lado, mal querido
por un silencio extraño que machaca
y que me mete en esa zona opaca
donde solo se ve lo que he perdido.
.
Mas yo que intento hallar horas despiertas
y ausentes de un ayer que me supura,
parece que estén sórdidas o muertas.
.
El que goza de dicha y de ventura
con la respiración lejos de alertas
tu nombre “soledad” ni lo murmura.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.

Soneto Alejandrino: El mar y ella








El mar y ella (Soneto Alejandrino)
.
En sus verdosos ojos hay un mar al que quiero
y en ese mar presente hay un ayer que quise;
como el mar, lo que siento, no hay viento que lo alise,
como el mar, ni la espuma que brota, la modero.
.
Un aluvión de anhelos le llegan a manojos,
pues soy como una ola que lucha y persevera;
quiero llegar a ella del modo que ella quiera
y fundirse en el iris de sus verdosos ojos.
.
En lo alto de la cresta de este querer constante,
cualquier hora del día muere por alcanzarla;
no hay nada más hermoso ni nada semejante.
.
En este mar abierto deseo hoy encontrarla,
para vivir con ella cualquier pequeño instante
que llegue hasta mis labios cuando vuelva besarla.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.

Sonetillo: De tu candor me alimento


De tu candor me alimento (SONETILLO)

.
El candor de tu mirada
tiene un místico cortejo,
es el plácido reflejo
de una noche constelada.
.
Es la mirada esperada
de ese niño tan complejo
que contigo llegó a viejo
sin apenas vivir nada.
.
Este candor estimado…
¡Oh!, triste de mí, lo siento,
nunca te lo he confesado
.
Mas ahora es el momento;
de cada instante a tu lado
¡vive Dios!, que me alimento.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.

Soneto alejandrino: Oidos sordos


Oídos sordos
.
Él dejó su mensaje de paz y de esperanza
con el claro deseo que la bondad exige;
mas el mal que responde por aquel que lo elige
se acomoda en las fauces de la vil desconfianza.
.
Con los oídos sordos , lo negativo avanza,
y no hay lugar seguro si nadie lo corrige ;
solo asoman tormentas de aquel que las dirige
en inclina todo el peso de una ciega balanza.
.
En este mundo escaso de buenas sensaciones,
el mal cabalga libre como potro alocado
mientras el bien se arrastra con el corazón yerto.
.
Con las palabras llenas de buenas intenciones
y con la tinta roja de un odio ensangrentado,
Él dejó su mensaje pero con poco acierto.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.
.

Soneto Alejandrino: Mi estrella


Mi estrella
.
Tan lejos y tan cerca anda mi estrella
en este firmamento que acompaña;
mientras, mi vida va con saña o maña,
lacrando cada paso que descuella.
.
La leve transparencia de la huella
que quedará tras su locuaz campaña,
será la que tal vez logre la hazaña
de no dejar en pie ni una querella.
.
El adiós que ha de haber llegado el día
en que mi voz por lógica se apague,
desde este firmamento que me guía
.
quizá mi buena estrella no divague
y decida brillar con osadía
hasta que el infinito se la trague.
.
Fotograafía y poema: Ramón Bonachí.
.



Sextetos italianos: Eclipse


Eclipse (Sextetos italianos)
.
Selene dejó abiertas las puertas de la ciencia
durante el tiempo exacto de una pactada noche,
con su locuaz misterio, vagando alrededor.
Mirando como siempre su mágica presencia
vi como se eclipsaba su blanquecino broche,
perdiendo por un tiempo todo su resplandor.

Mis ojos encontraron un halo de ternura
cuando una luz amiga se deshizo del velo
que impedía a Selene lucir con claridad.
En la quietud solemne de su blanca figura
el eclipse dejaba a ser parte en un cielo
tan infinito como su misteriosa edad.
.
Una vez más ,Selene, en su concha de plata,
asomaba despacio con la piel de alabastro
y entraba en los dominios de un nuevo anochecer.
Allí midiendo el paso con su cara de nata
y su sedoso vuelo, sin dejar huella o rastro,
lucía sus encantos antes de descender.
.
Fotografía y poema : Ramón Bonachí.
.



 

Soneto a una pintura: Picarona


Soneto a una pintura
.
Picarona

En un claro vaivén vuestra figura
bien parece una bella mariposa,
al lado del jazmín clavel o rosa
sois más que una fantástica pintura.
.
Tal vez ocasionáis esa locura
que provoca pensar en otra cosa,
más allá de mostraros tan graciosa
hay quien busca algo más a baja altura.
.
Mas tampoco de deis mucho revuelo,
que no puede cazaros desde el suelo
por mucho que de santo se disfrace.
.
Y si el ir y venir tan bien os place.
dejad que pique i pique en el anhelo
que a la vista dejasteis como anzuelo.
.
Poema Ramón Bonachí.
Pintura : El columpio . De Jean Honoré Fragonard

Soneto: En el rincón de los pesares


A la persona que me lo dió todo y no se quedó nada para ella . a mi madre.
.
En el rincón de los pesares , (Soneto asonante)
.
Nunca mayor quietud se vio en tu frente,
ni heladas como un tempano, tus manos
cuando dejaste de tener en brazos
al Sol que sostenías en diciembre.
.
Y yo que fui semilla de tu vientre
sonrisa y llanto de un amor cruzado,
quise estar a tus pies, fríos, descalzos,
mas yo no estaba allí, y si la muerte.
.
Me quedé sin hablar, llorando a solas
en el basto rincón de los pesares,
con el alma partida, casi rota.
.
Si yo pudiera verte y abrazarte
de nuevo, entre el calvario de mis horas
tu adiós no dolería tanto “madre.”
.
Fotografía y poema Ramón Bonachí.

Serventesios: Himno a un momento errante


Con los ojos abiertos , un momento,
los cierro… y el momento, se ha perdido ;
mis sueños solo son polvo en el viento,
y mueren sin haberse conocido.
.
Bajo un cielo infinito, me he quedado,
en un parco lugar de extensa nada,
toda la libertad que me he disfrutado
ha sido injustamente desterrada.
.
Tan solo puedo recordar ahora
un momento de gloria y poderío,
ese vivir sin limites añora,
un ayer que negaron fuese mío.
.
No hay nadie calentándose en la hoguera
ni canciones al díos que tuve un día
solo hay polvo aumentando mi ceguera
y el viento como eterna compañía
.
He perdido la fuerza en el trajín
que he sufrido, por culpa del instante,
en que abriera los ojos con el fin
de no ser un momento más, errante.

Serventesios: Abandono


Abandono (serventesios)
.
Mirando el mar veo partir mis sueños,
se van y dejan un sabor salado;
no importa si son grandes o pequeños
se van con las caricias que te he dado.
.
Con qué ligeros pasos me abandonas,
dejando muy atrás todo lo hecho,
después de navegar por anchas zonas
y despertar mañanas en el lecho.
.
Tu adiós me deja ver tan solo estelas
de espuma blanca, sobre un mar tejido
de recuerdos, que van arriando velas,
y todas de la nave del olvido.
.
Se pierde la mitad y más querida
de la parte más dulce de los dos;
te llevas, de mi vida, media vida
y yo solo me quedo con tu adiós.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.

domingo, 28 de septiembre de 2025

Romance : Así comenta el abuelo


Así comenta el abuelo (Romance )

Así comenta el abuelo
a mis hijos, el amargo
sabor que deja en la boca
la guerra y los malos tratos.
Vuelve como de costumbre
relatando su pasado.
--en los tiempos de posguerra
no tenía ni zapatos,
Recuerdo que había días
en que todo iba despacio,
las horas eran más largas
con el hambre dando saltos.
Las calles eran tugurios
para muñecos de trapo,
y allí me encontraba yo
con mi presente dañado.
En aquel maldito ambiente
de comer me daban palos
y el frío era el enemigo
que me llagaba las manos.
Créeme tras una guerra
solo come bien el diablo
lo descubrieron mis ojos
con apenas cuatro años.
La pena hurgaba en la cara,
el miedo daba en el clavo ,
el pobre se sostenía
y el rico comía sano.
Consejeros con sotana
Había tantos y tantos
Que hablar sin pedir permiso
Te podía salir caro .
Muchas veces los paseos
no eran solo para un rato
Te llevaban por la noche
sin saber por qué esposado
Hay voces a manos llenas
Enterradas en el barro
por verdes y por azules
por tiranos de despacho--
Así comenta el abuelo
a mis hijos, el amargo
sabor que deja en la boca
la guerra y los malos tratos.
.
Ramón Bonachí.

 

Soneto blanco : Tú



Tú (Soneto blanco)
.
Tú, blanca rosa, día sin retorno,
sueño incondicional de un infeliz;
deshojada pasión, amargo intenso
en esta boca mía que fue tuya.
.
Tú, tan igual al resto de la gente,
pero distante de este amor sufrido
que ve como te escurres de sus manos
y se pierde después de un simple adiós.
.
Tú, leve llamarada, nada más,
luego un instante frío, sin caricias,
dejando en el olvido la mirada.
.
Tengo una llaga inmensa en la memoria
que duele cuando pienso en ese ayer
donde no hay nadie más , tan solo tú.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.

Soneto blanco : Si el amor llama en otoño


Si el amor pasa en otoño... (Soneto blanco)
.
El amor quiso entrar por la ventana 
pero tú le  dijiste: "Dame tiempo,
que deshojando estoy en  primavera 
los pétalos en flor que tú me ofreces." 
.
Él, regresó en otoño, ya sin pétalos,  
con las hojas doradas por el sol, 
mas de nuevo dijiste  con premura :
"Espera un poco más que quedan flores." 

No hay margaritas hoy en tu campiña
ni verdes hojas como las de ayer, 
toda opción se ha quedado entre los nudos
.
de una visión famélica y remota.
y es qué cuando el amor llama en  otoño
si le dices espera , no lo hará.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.

lunes, 25 de agosto de 2025

Cuaderna via: La vida es un teatro





La vida es un teatro
.
Seis pasos por delante de mí, con su dinero,
camina el usurero mostrándome el trasero;
un poco más atrás de él, está el banquero,
intentando seguir los pasos del primero.
.
En medio de los dos, mirando de reojo,
está el bribón que intenta de no perder de ojo
a todo el que se deja la piel con fe y arrojo
para luego agredirle hasta dejarlo cojo.
.
A tres pasos ,de negro, camina siempre el listo,
pidiendo pan y vino para comerse el pisto;
aunque vaya de bienes sobrado y bien provisto
no le paga a hacienda ni a nadie por lo visto.
.
Con cuatro estoy yo atrás, atrás yo estoy con cuatro,
andando con un dios que tampoco idolatro;
veo pasar la vida desde un anfiteatro
y me doy cuenta que… la vida es un teatro.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí

domingo, 24 de agosto de 2025

Décimas : Soy aquello que reflejo


 

 



.
Soy aquello que reflejo
.
Soy aquello que reflejo
cuando yo mismo me miro,
una lágrima, un suspiro,
un instante en al espejo.
Soy un niño, soy un viejo
que pasó de enero a octubre
mamando en cálida ubre;
en este andar por vida,
de bajada o de subida
todo lo que soy me cubre.
.
Y me siento afortunado
de ser la misma persona,
simple y tímida en la zona
del bien y del mal, tallado.
No estoy libre de pecado,
he comido y he bebido
de lo bueno y lo prohibido,
pero mirando de frente
y sin ser bravo o valiente
doy por bueno lo obtenido.
.
Quizá sea mi mirada
más humilde que guerrera,
pero lo quiera o no quiera
es mejor eso que nada.
Soy ya vieja cucharada
de azúcar para un consejo;
ni protesto ni me quejo
cuando pienso en lo que hago,
no me escondo ni me alago,
soy aquello que reflejo .
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.

Soneto Alejandrino : Sábanas dormidas



Sábanas dormidas

.
Me abrazo a la apatía con un calor ajeno,
Mientras, el sol despierta las sábanas dormidas
que sin querer consumen las caricias perdidas
que dejaste ayer noche con todo su veneno.
.
Entre cuatro paredes, con un enjambre lleno
de imágenes que siguen en la cama esparcidas,
veo a todas mis ganas en un frasco metidas
y bajo la almohada con la que me encadeno.
.
Y viendo ver pasar las nubes de algodón
que llenan el desnudo del techo que me ignora
dejo morir las horas en un pequeño espacio
.
donde el ánimo sigue perdiendo la ilusión.
Con el sabor hiriente de una noche traidora,
en mi pecho, tu adiós, se aleja despacio.
.
Fotografía y poema: Ramón Bonachí.